Idioma: Tsa’fíqui (verdadera palabra).
Ubicación: Provincia Pichincha, cantón Santo Domingo de los
Colorados, parroquias Puerto Limón, Santo Domingo, San Jacinto del Bua y
periferia de la cabecera cantonal de Santo Domingo de los Colorados (La
Aurora).
Población: Según un censo realizado en 1997, su población alcanzaba
los 2.640 habitantes.
Economía: La caza, la pesca y la recolección eran las principales
actividades de su economía de subsistencia. Actualmente participan de la
economía de mercado mediante la ganadería, la comercialización del plátano, el
cacao, el café, el ecoturismo, además de la práctica de la medicina tradicional
con fines comerciales.
Agricultura: El plátano es su principal producto del que cosechan
diversas variedades. Además cultivan yuca, cacao, maní, caña de azúcar, café,
ñamé, camote, pimienta, ají, achote, calabazas; frutales como piñas, chonta,
papaya, coco, guaba, zapote.
Vivienda: Es una construcción de dos aguas; consiste, por lo
general, en un ambiente rectangular de trece metros de largo por siete de ancho
y cinco de altura. La armazón se sustenta sobre pilares redondos o tuctangas,
confeccionados de una palmera dura e incorruptible llamada bisolá.
El cumbrero
o yaburé, cubierto de hoja o shapangas, se sustenta a las soleras o pactarum
mediante bejucos resistentes o incorruptibles. Las soleras descansan arriba de
los puntales mediante muescas. Sobre las shapangas se extienden las costaneras
o birapé, de dos en dos, a distancia de unos diez metros.
La casa no tiene
ventanas, la cubierta dura aproximadamente dos o tres años dependiendo de la
humedad y acción destructora de las cucarachas. La casa está dividida en dos
comportamientos más o menos iguales, es íntegramente de madera y no tiene
cimientos. Las paredes se forman con tablas de madera o caña guadúa partida.
Todas las casas tienen dos puertas, una de acceso al corredor; y otra que se
sitúa en la parte posterior.
Vestimenta:
- HOMBRE: Como parte importante de su presentación, el tocado del cabello es originalísimo, y exclusivamente de los hombres, ya que aún se rasuran el pelo, por la parte posterior hasta llegar a la corona, teniendo cuidado en dejar en la parte superior, el pelo muy largo, al que hacen caer hacia a delante a manera de casco o visera, modelada con achiote, quedando el cabello de color rojo. Para esta coloración colocan semillas en una hoja grande de plátano, lo mezclan con grasa o aceite, con sus manos realizan la mezcla en la hoja de plátano y proceden a untase en el cabello hasta cubrir el cuero cabelludo por completo con una capa espesa de pasta roja. El hombre tsáchila, acompaña al cabello pintado, con una pequeña corona de algodón “misilí” de forma circular, que se la pone sobre del cabello. Además se coloca al cuello cintas amarradas y sujetas en la parte delantera con un imperdible. El vestuario tradicional en el hombre, consiste en, una faldilla o conocido también como taparrabos de rayas horizontales “Mampé Tsampé” de color azul y blanco, que se envuelven en las piernas de la cintura para abajo, dejando siempre en la parte delantera un abertura para facilitar los movimientos al caminar. Algunos hombres utilizan, un gran pañuelo “Nanun Panu” que se ponen en el hombro izquierdo, en colores muy fuertes como rojo, amarillo, con flores o cualquier otro estampado. Traen una faja roja alrededor de la cintura “Sendori”, esta faja es bastante larga que da tres vuelta para sujetar la faldilla y lo amarran en la parte derecha.
- MUJER: La vestimenta de la mujer tsáchila es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas y consiste en una faldilla “Tunán” de colores como el amarillo, rojo, azul, tomate, verde, en franjas anchas y angostas. No usan faja para ceñir su cintura, a la espalda y anudada al cuello llevan una ligera tela de colores, de unos 90 por 90 cm., que no tiene nombre en idioma tsafique, posiblemente por haber sido adoptada recientemente. En la antigüedad las mujeres llevaban el dorso desnudo, hoy en día son pocas las mujeres que continúan con esta tradición. Las chicas de hoy en día utilizan blusas como los mestizos, sin embargo el resto del vestuario lo conservan. Sus principales adornos: Adornan su cuello con, collar o mullos “win”, es el adorno que distingue a las mujeres tsáchilas, ya que al colgarse en el cuello llegan hasta el abdomen, generalmente este collar está formado por semillas, churos pequeños, y pepas de San Pedro, a estos mullos, lo añaden espejos pequeños. Sus cabezas adornan con una diadema de cintas, que van desde la frente y dejan caer hacia atrás, son cintas multicolores que representan al arco iris. Otro aspecto particular es que mujeres y hombres, suelen untarse el cuerpo y rostro, con diseños simples de líneas negras con el tinte obtenido del huito, los diseños son de producciones exactas de sus prendas textiles, líneas horizontales. Se ha observado que en festejos ellos se pintan los pies y la parte baja de las piernas de color negro.
Fiestas: se forman los grupos expertos en cada actividad. Con una
anticipación de quince días. Algunos se van a la casería de animales, otros a
la pesca. Permanecen cuatro a cinco días en la montaña. Así mismo el jefe de
familia invita a la construcción de la casa con la participación de los jóvenes,
adultos, ancianos hombres y mujeres. En la celebración de una de las fiestas
tienen la costumbre de compartir chicha, comidas en abundancia y también
música. Esta fiesta por lo general dura de 2 a 3 días.
Gastronomía: URU: Consiste en la chicha fermentada a base de yuca,
además utilizan esta bebida en las ceremonias y fiestas.
LUCUPI: Sopa de Plátano verde.
ANÓ – ILA: Se prepara con plátano verde molido,
previamente cocido. El plátano se tritura en una tabla rectangular “runza”
sustituye a la piedra de moler, para triturar el plátano se utiliza un rodillo
de madera, el “anó-ila” es conocido también como bala nunca falta en el hogar
Tsáchila.
PIYU – BILÚ: Consiste en moler el plátano con choclo, una
vez molido, lo mezclan y lo cocinan finalmente sirven en las hojas del choclo o
del plátano.
ok
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola,hola prometo que llamas pa estar solo
ResponderEliminaroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooookkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ResponderEliminarjijijijijiijijijiijijjijijijijijijijijijijijijiji
EliminarPueden poner las constumbres
EliminarPuedes poner la bibliografía por favor?
ResponderEliminarHola, si deséo enviar una encomienda hacia Sto. Domingo de los Tsachilas a que lugar ó ciudad más cercana la envío?existe el servicio postal regular para esta zona?.Agradeceré cualquier dato que me ayude. Desde ya muchas Gracias anticipadas y Saludos a la comunidad de los Tsachilas.
ResponderEliminarpene
ResponderEliminarla tribu por favor
ResponderEliminarGRACIAS
ResponderEliminar